Lo más típico del mes de enero son los nuevos propósitos. Se hacen varios propósitos, algunos nuevos, otros que van pasando de año en año y que nunca logras conseguir. A fecha de hoy ¿Que queda de esos propósitos? ¿Has empezado a implementar alguno de ellos? Si la respuesta es SI, !Felicidades! Si la respuesta es NO, te indico algunas cosas que puedes tener en cuenta para que no pase todo el año y sigas en la misma situación. Busca el "Para qué" más profundo Por ejemplo: Si tu propósito es estudiar inglés, pregúntate ¿para qué quiero estudiar inglés? Respuesta: para encontrar un trabajo mejor. Vuélvete a preguntar ¿para qué quiero encontrar un trabajo mejor? Respuesta: para ganar más dinero Vuélvete a preguntar ¿para qué quiero ganar más dinero? Respuesta: para comprar una casa con jardín y así mis hijos tienen más espacio. Todos vamos a estar más cómodos. Podremos salir de la ciudad que no nos gusta. O bien, para pagar los estudios de mis hijos y darles una buena base. Llega...
¿Sabes en que consiste en juego de la zanahoria? Se puede recrear en muchos escenarios, pero hoy me voy a centrar en las empresas. Imagínate que haces una petición, por ejemplo, un aumento de sueldo. Y empiezan con las típicas excusas de: - Ahora no podemos, pero el año que viene, hablamos. - No es un buen momento para la empresa, pero lo vemos el año que viene. - Tenemos un nuevo proyecto y si funciona, el año que viene si. ... Pueden existir miles de excusas, si, para mi son simples excusas cuando seguida de esa petición, no existe: - Un objetivo claro y medible. - Cuando no se comunica en el momento correcto. Y esto ya es de nota... - Cuando no se define un plan de acción y un seguimiento. Si como mínimo se hace esto, entiendo que si, que hay una intención, un compromiso, que no están jugando al juego de la zanahoria. Cuando no se hace, el trabajador se esfuerza durante todo el año, para que al año siguiente, no tenga una respuesta, ni se acuerden de la petición, exista un sile...